|
¿Qué establece la cantidad de estrellas de un hotel? |
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué establece la cantidad de estrellas de un hotel?
Seguramente será una de las cuestiones que nos hemos preguntado a la hora de planificar un viaje. ¿Qué significan concretamente las estrellas de un hotel?. ¿Por qué estoy pagando más un servicio de mayor cantidad de estrellas?. ¿Qué tipo de clasificación se establece para definir la cantidad de estrellas de un hotel?.
Vamos a intentar responder algunas de estas preguntas. En principio digamos que es la Organización Mundial de Turismo el ente encargado de establecer las pautas de la clasificación hotelera. Sin embargo, hasta el momento es cada país el que termina definiendo las condiciones que marcan la cantidad de estrellas de cada establecimiento hotelero.
La cantidad de estrellas está directamente relacionada, en la mayoría de los casos, a los precios de las habitaciones y a la calidad y cantidad de servicios ofrecidos en cada caso. Esta sería una breve descripción:
• Hoteles de una estrella: son los más económicos, y al mismo tiempo poseen la menor cantidad de servicios. Aunque las habitaciones son privadas, en ocasiones el baño puede ser compartido. No poseen servicio de limpieza ni de desayuno en la habitación, aunque en ocasiones cuentan con un salón general donde se ofrecen servicios como televisión y teléfono. Se ubican muchas veces fuera del casco céntrico de las ciudades, siendo ideales para poder pasar la noche y seguir de viaje al otro día.
• Hoteles de dos estrellas: quizás la principal diferencia es que cuentan con baño privado y pueden llegar a tener habitaciones un poco más espaciosas y con algunos muebles, además de servicio de alimentos y bebidas (con menús no demasiado variados).
• Hoteles de tres estrellas: aquí ya arribamos a un costo medio. Las habitaciones están más equipadas y suelen disponer de un servicio de comidas más completo y durante todo el día. También cuentan con botones, servicio de cuarto y otras comodidades.
• Hoteles de cuatro estrellas: ya estamos hablando en este caso de hoteles de primera clase, con lujo y todo tipo de accesorios en las habitaciones, servicios de toda clase, centro de reuniones de negocios, espacios de ocio y otras comodidades que permiten disfrutar de una estadía muy completa. Suelen ubicarse en espacios privilegiados de las ciudades, con vistas inmejorables.
• Hoteles de cinco estrellas: es lo máximo que puede encontrarse en hoteles. A todo lo anterior que se remarcó en el caso de los establecimientos de cuatro estrellas, se agregan piscinas, salones de gimnasia, centros de compras internos, shows y eventos, bares y restaurantes de lujo y todo lo que pueda imaginarse a su alcance durante sus vacaciones. Lógicamente, el precio se corresponderá con estas atenciones y servicios…
|
|
|
|
|
|
|
|
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
|
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Orient-Express
Desde 1876, la compañía Orient-Express reinventa el arte de viajar en tren poniendo a la disposición de los viajeros los trenes de lujo más suntuosos.
Elegantes y perfectos, los dos trenes de la Compañía ofrecían un servicio de primera clase para sus pasajeros (en sus cocinas eran contratados renombrados chefs), que incluían miembros de la realeza, diplomáticos, millonarios y otras personalidades llevándoles a las más bellas capitales Europeas.
-
Mascotas en los hoteles
Hasta hace unos años, las personas que tenían mascotas debían enfrentarse a la preocupación de qué hacer con ellas al momento de irse de viaje. Y es que era impensable la idea de que los hoteles aceptaran recibir en sus establecimientos a cualquier tipo de animal.
Actualmente, esta tendencia está cambiando. El incremento de personas que prefieren viajar con sus animales ha llevado a que los dueños de firmas hoteleras hayan ido cediendo ante demandas de este tipo de. Es así que, aunque en una proporción pequeña, sean varios ya los hoteles, casas rurales y campings que preparan sus distintos espacios y habitaciones para albergar a los nuevos visitantes.
De acuerdo a los cálculos, en el año 2001 solamente unos 1.938 hoteles admitían animales. Hoy por hoy, los establecimientos que aceptan mascotas son 584 más.
Andalucía, Castilla, Valencia y Cataluña, son las ciudades españolas en las que pueden encontrarse mayor cantidad de hoteles que permiten el ingreso de animales. Es esta la razón que lleva a que una cantidad considerable de turistas elijan estos destinos para sus vacaciones. Si bien cada vez son más los establecimientos que consienten la presencia de mascotas, es importante que antes de salir de viaje, se tomen las todas las previsiones necesarias. Para evitar inconvenientes y sorpresas desagradables, es importante tener en cuenta que las empresas hoteleras establecen sus propias reglas, las cuales pueden obedecer al tamaño o tipo de animal. Algunos lugares no admiten perros de razas usualmente consideradas peligrosas. Otros, sólo permiten mascotas en algunas épocas del año y no en otras.
También es fundamental tener en cuenta que, generalmente, el transporte público no permite el acceso de animales. Por esta razón se hace necesario averiguar previamente por alguna empresa que se ocupe del traslado.
Tal es la importancia que se le ha dado a esta tendencia a viajar con mascotas, que ya se han creado hoteles exclusivos para animales. Malasia fue el país pionero en crear un hotel seis estrellas para gatos y perros.
-
Hospedaje en hoteles con niños
Al viajar en familia, la elección del lugar es muy importante, y más aún para los mas pequeños que cuando están de vacaciones tienen ganas de estar en actividad todo el tiempo y con frecuencia suelen aburrirse en los hoteles. Las claves de las vacaciones en familia son la diversión, la unión y la paciencia.
Para el alivio y alegría de los padres, existen hoteles que tienen en cuenta la gran necesidad de juego y entretenimiento de los niños. Poseen desde zona de juegos y aventuras, cuartos de video juegos, cyber y televisión, actividades en las piscinas y hasta anfitriones especiales, como los Picapiedras. Por otro lado están los hoteles temáticos, inspirados en películas, animaciones o ambientados, por ejemplo en la prehistoria y disponen de programas de juegos y actividades en familia.
Además, hay hoteles que poseen Talleres de música, manualidades y cocina. Generalmente las actividades están pensadas y divididas por edad y cuentan con personal capacitado para atender las necesidades de bebes, niños y adolescentes. También están los hoteles que han pensado en la intimidad de los padres, que si bien disfrutan de las vacaciones en familia también desean descansar y tener un momento para ellos solos. Estos hoteles tiene preparados programas de fines de semana para niños y padres, para los pequeños tienen fiestas de pijamas, campamentos, diferentes juegos y actividades nocturnas para que los padres puedan hacer sus propios planes, disfrutando de las instalaciones del hotel.
Algunas de las cadenas hoteleras que se han especializado en este tipo de instalaciones y actividades mencionadas son Sol Meliá, Magic Costa Blanca, Kinderhotels o Holiday Inn.
Otra opción a tener en cuenta si se elige vacacionar en ciudades, es alojarse en hoteles cercanos a los museos, parques de diversiones y parques temáticos, y averiguar los servicios que ofrece el hotel en cuanto a paseos y tours por la ciudad. Sin embargo la montaña y la playa son elecciones más tranquilas para descansar y disfrutar de las diferentes opciones que brinda la naturaleza.
-
¿Qué hacer ante un incendio en el hotel?
¿Qué hacer ante un incendio en el hotel?
Los hoteles, por su estructura amplia y compleja, al igual que muchos otros edificios, deben cumplir con ciertas reglamentaciones y tener presentes medidas preventivas para evitar cualquier situación de riesgo, como un incendio.
Si bien no es un hecho habitual, la probabilidad de que el hotel donde uno se aloje sufra un incendio existe, y es necesario estar prevenidos.
Por lo tanto es elemental que cualquier establecimiento hotelero cuente con las salidas de emergencia necesarias, las rutas de evacuación y los teléfonos de emergencia. Igualmente, es importante saber cómo actuar en el caso de que las instalaciones sufran un incendio, para que las medidas preventivas y las reglamentaciones sirvan de algo.
Para reducir el riesgo de lesiones en caso de un principio de incendio en el hotel, siempre es recomendable contar con un sistema de detección de incendios, que avise inmediatamente para tomar las medidas necesarias; además, deben existir vías de escape protegidas y señalizadas. Es preciso que todos los huéspedes y personal del hotel conozcan la salida de emergencia y sepan los pasos a seguir en caso de que un incendio se genere en el establecimiento.
Quienes son más temerosos a pasar por este tipo de situaciones, pueden tomar algunas medidas de prevención a nivel personal, como por ejemplo, llevar una linterna entre el equipaje puede resultar útil en el caso de que se corte el suministro eléctrico. Dejar las llaves del cuarto junto a la cama antes de irse a dormir también es otra alternativa de prevención personal.
En caso de que el fuego se apodere de algún sector del hotel, siempre hay que recordar que los ascensores no deben usarse, y si hay humo en las escaleras de los pisos inferiores lo mejor es evitar bajar.
Lo indispensable ante cualquier situación de riesgo es mantener la calma y olvidarse de recoger todas sus pertenencias personales antes de evacuar. Lo único que puede ser útil es la tarjeta o llave del cuarto, una linterna y, quizás, el móvil o identificación personal.
-
Hoteles "todo incluido": características
Hoteles "todo incluido": características
Muchos paquetes vacacionales ofrecen el alojamiento en un hotel son servicio “todo incluido”; los cuales prometen en la tarifa alimentos diversos, snacks durante todo el día, así como bebidas ilimitadas con y sin alcohol. Asimismo, los hoteles “all inclusive” ofrecen generalmente diversos programas de entretenimiento, muchas veces realizados por animadores expertos; también incluyen en el paquete deportes acuáticos y hasta los impuestos y las propinas a los empleados del lugar. Aún así, los planes “todo incluido” pueden llegar a variar según el hotel que lo ofrece.
Quienes estén decididos a disfrutar de sus vacaciones en un hotel “all inclusive”, deberán tener presentes ciertas cuestiones para que el nivel de su estadía cumpla con todas sus expectativas. Un dato importante que averiguar antes de realizar la reserva es la categoría del hotel y qué cadena lo gestiona, pues de ello dependerá la calidad del servicio y de los alimentos. En caso de viajar con niños y adolescentes es preciso consultar si organizan actividades para ellos y si poseen personal que se encargue de su cuidado. Por el contrario, si quienes deciden vacacionar en este tipo de hoteles viajan con amigos y van en busca de fiestas y diversión deberán asegurarse, por ejemplo, de que el establecimiento cuente con discoteca propia.
Ciertos complejos hoteleros que brindan el servicio “todo incluido” poseen playa propia en caso de estar junto al mar. La mayoría cuenta con amplias piscinas, bares y pubs. En los mejores de los casos disponen también de teatros y discotecas propias.
Es factible conseguir un mapa del hotel desde el cual informarse e ubicarse fácilmente en el espacio para no desaprovechar los servicios que incluye el paquete vacacional. Los hoteles “todo incluido” son ideales para los viajantes que deseen dejar atrás las preocupaciones y que apuestan por la abundante comida, bebida y diversión, pero que, sobretodo, en su estadía esté todo bajo control.
-
La importancia visual de la recepción en un hotel
La recepción de un hotel es el primer sector del establecimiento y el responsable de las primeras impresiones; es la tarjeta de presentación del lugar. Luego de las opiniones que puede generar el exterior de un hotel, la sala de recepción es el siguiente aspecto que todo cliente tiene en cuenta para definir su estadía. Tanto el diseño, el orden y la limpieza del lugar, como la educación y presencia del personal encargado de la recepción son factores que influyen en la presentación de todo establecimiento hotelero.
Los profesionales de este departamento para brindar una buena impresión deben vestir uniforme, comportarse correctamente, desenvolverse con rapidez y mostrarse predispuestos y serviciales con las personas que se aproximen al mostrador para cualquier consulta.
El lobby del hotel generalmente actúa como punto de encuentro y tal vez como lugar de reunión para quienes se hospedan allí. Por ese motivo siempre debe permanecer en perfectas condiciones. Los establecimientos hoteleros habitualmente cuentan con amplias ventanas, por lo cual es posible visualizar desde la calle la recepción del mismo. Si lo que se observa desde afuera no concuerda con nuestras expectativas, posiblemente continuemos con la búsqueda, pasando por alto dicho lugar.
A su vez, es importante que la recepción y el lobby estén adecuadamente iluminados. Con la colocación de lámparas directas se refuerza el aspecto decorativo y la seguridad del complejo.
La funcionalidad de esta área es, asimismo, una cuestión decisiva. Es probable que los clientes del hotel en muchas ocasiones la utilicen para aguardar a otra persona, o bien que, mientras acondicionan su habitación necesiten esperar un momento allí. Por tal razón, la recepción del hotel debe contar con varios y cómodos sillones para hacer más amena la espera.
Por lo tanto, el atractivo visual, la comodidad, funcionalidad y la excelente atención del personal generan una primera impresión positiva acerca de cualquier establecimiento hotelero.
|